ATM.

ATM
Modo de Transferencia Asíncrona

Concepto
El modo de transferencia asíncrona (Asynchronous transfer mode, ATM) ES UNA RED DE CONMUTACIÓN de paquetes QUE ENVÍA PAQUETES (CELDAS ATM) DE LONGITUD FIJA A TRAVÉS DE LANS O WANS, en lugar de paquetes de longitud variable utilizados en otras tecnologías.

Los paquetes de longitud fija, o celdas, son paquetes de datos que contienen únicamente información básica de la ruta, permitiendo a los dispositivos de conmutación enrutar el paquete rápidamente. La comunicación tiene lugar sobre un sistema punto-a-punto que proporciona una ruta de datos virtual y permanente entre cada estación.

ATM es una tecnología de telecomunicación desarrollada para hacer frente a la gran demanda de capacidad de transmisión para servicios y aplicaciones.

               

Método de acceso

Una red ATM utiliza el método de acceso PUNTO-A-PUNTO, que transfiere paquetes (celdas ATM) de longitud fija de un equipo a otro mediante un equipo de conmutación ATM. El resultado es una tecnología que transmite un paquete de datos pequeño y compacto a una gran velocidad.

Velocidad de transferencia

En una red ATM se encuentra entre 155 y 622 Mbps.
Su alta velocidad permite transmitir voz, vídeo en tiempo real, audio con calidad CD, imágenes y transmisiones de datos del orden de megabytes.

Utilizando ATM, podemos enviar datos desde una oficina principal a una ubicación remota. Los datos viajan desde una LAN sobre una línea digital a un conmutador ATM y dentro de la red ATM. Pasa a través de la red ATM y llega a otro conmutador ATM en la LAN de destino.

Debido a su ancho de banda expandido, ATM puede utilizarse en entornos de
Voz, vídeo en tiempo real.camera.gif (574 bytes)
Audio con calidad CD.cd5.gif (3343 bytes)
+ Datos de imágenes, como radiología en tiempo real adimage.gif (9974 bytes)
Transmisión de datos del orden de megabytes


                                                   file_transfer_between_computers_md_wht.gif (9224 bytes)
Orígenes de las celdas ATM y funcionamiento

Cada celda ATM consta de 53 bytes por una curiosa razón: los americanos proponían celdas de 64 bytes, mientras que los europeos lo hacían de 32. Y es que los primeros poseían una infraestructura de redes de mayor calidad, por lo que finalmente se acordó un término medio de 48 bytes (de información del usuario) a los que se añadieron 5 más de cabecera (información de control).

En el terminal transmisor, la información es escrita byte a byte en el campo de información de usuario de la celda y a continuación se le añade la cabecera.

En el extremo distante, el receptor extrae la información, también byte a byte, de las celdas entrantes y, de acuerdo con la información de cabecera, la envía donde ésta le indique, pudiendo ser un equipo terminal u otro módulo ATM para ser encaminada a otro destino. En caso de haber más de un camino entre los puntos de origen y destino, no todas las celdas enviadas durante el tiempo de conexión de un usuario serán necesariamente encaminadas por la misma ruta, ya que en ATM todas las conexiones funcionan sobre una base virtual.

Tipos de formato de celdas ATM:
- NNI (Network to Network Interface o interfaz red a red).

- UNI (User to Network Interface o interfaz usuario a red), siendo este último el más utilizado.
          Imagen:ATM3.png


                              Diagrama simplificado de la red ATM

No hay comentarios:

Publicar un comentario